{"id":1247,"date":"2025-10-27T13:47:23","date_gmt":"2025-10-27T14:47:23","guid":{"rendered":"http:\/\/www.dangeladvertising.com\/?p=1247"},"modified":"2025-10-31T15:01:01","modified_gmt":"2025-10-31T15:01:01","slug":"un-auto-nuevo-o-un-seguro-medico-la-cobertura-familiar-a-traves-del-empleo-cuesta-a-los-trabajadores-hasta-27-000","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/www.dangeladvertising.com\/index.php\/2025\/10\/27\/un-auto-nuevo-o-un-seguro-medico-la-cobertura-familiar-a-traves-del-empleo-cuesta-a-los-trabajadores-hasta-27-000\/","title":{"rendered":"\u00bfUn auto nuevo o un seguro m\u00e9dico? La cobertura familiar a trav\u00e9s del empleo cuesta a los trabajadores hasta $27.000"},"content":{"rendered":"
El cierre del gobierno federal contin\u00faa, trabado por el desacuerdo en el Congreso sobre el costo del seguro m\u00e9dico de 22 millones de personas que tienen planes adquiridos en los mercados establecidos por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA).<\/p>\n
Mientras tanto, un\u00a0nuevo informe<\/a>\u00a0muestra que m\u00e1s de 154 millones de personas con cobertura m\u00e9dica a trav\u00e9s de sus empleos enfrentan fuertes aumentos de precios. Y, concluye la investigaci\u00f3n, la situaci\u00f3n podr\u00eda empeorar.<\/p>\n Seg\u00fan una encuesta anual de empleadores publicada el 22 de octubre por KFF<\/a>, las primas de los seguros m\u00e9dicos que ofrecen los empleadores aumentaron 6% en 2025, alcanzando un promedio de $26.993 al a\u00f1o para una cobertura familiar.<\/p>\n Es la primera vez en dos d\u00e9cadas que el costo de asegurar a una familia de cuatro personas aumenta 6% o m\u00e1s durante tres a\u00f1os consecutivos, seg\u00fan los datos de KFF.<\/p>\n En los \u00faltimos cinco a\u00f1os, la prima promedio por cobertura familiar ha aumentado un 26%, en comparaci\u00f3n con un alza del 29% en los salarios de los trabajadores y casi un 24% en la inflaci\u00f3n. Hoy, el seguro m\u00e9dico para una familia cuesta m\u00e1s o menos lo mismo que comprar un Toyota Corolla h\u00edbrido<\/a> nuevo.<\/p>\n La prima promedio anual para un plan individual proporcionado por los empleadores subi\u00f3 un 5%, alcanzando los $9.325, casi $3.000 m\u00e1s que en 2016, seg\u00fan la encuesta.<\/p>\n \u201cNos preocupa que los costos de salud sigan subiendo\u201d, dijo Eric Trump, encargado del \u00e1rea contable de Steve Reiff Inc., una peque\u00f1a empresa en South Whitley, Indiana, especializada en el arenado y la pintura de maquinaria pesada.<\/p>\n Trump, quien no tiene relaci\u00f3n con el presidente Donald Trump, coment\u00f3 que los costos de los planes m\u00e9dicos que ofrece la empresa subieron un 8% para el a\u00f1o fiscal 2026, m\u00e1s o menos lo mismo que en los \u00faltimos a\u00f1os.<\/p>\n Los trabajadores de Reiff pagan aproximadamente el 50% del costo de su cobertura m\u00e9dica. Cerca de la mitad de los 20 empleados rechazaron el seguro porque obtienen la cobertura a trav\u00e9s de un familiar o prefieren no tener cobertura, explic\u00f3. \u201cNo podemos hacer mucho; no tenemos suficientes empleados para distribuir el costo\u201d.<\/p>\n La mayor\u00eda de las personas que acceden al seguro m\u00e9dico a trav\u00e9s del trabajo contribuyen al pago de sus primas. Este a\u00f1o, el trabajador promedio aport\u00f3 $1.440 por cobertura individual y $6.850 por cobertura familiar.<\/p>\n Con el tiempo, muchos trabajadores han tenido que asumir deducibles m\u00e1s altos \u2014el monto que deben pagar de su bolsillo por servicios m\u00e9dicos antes de que su seguro comience a cubrir los costos\u2014. M\u00e1s de un tercio de los trabajadores asegurados est\u00e1n inscritos en planes con un deducible de $2.000 o m\u00e1s por persona. Seg\u00fan el informe, la proporci\u00f3n de trabajadores con un plan de este tipo ha aumentado un 32% en los \u00faltimos cinco a\u00f1os y un 77% en la \u00faltima d\u00e9cada.<\/p>\n Los crecientes costos de los medicamentos y las hospitalizaciones suelen destacarse<\/a> como las principales causas del incremento en el precio de los seguros m\u00e9dicos, y ninguno de estos factores muestra se\u00f1ales de disminuir.<\/p>\n \u201cLos primeros informes indican que los costos seguir\u00e1n en alza en 2026, lo que podr\u00eda provocar aumentos a\u00fan m\u00e1s elevados en las primas, a menos que los empleadores y las aseguradoras encuentren formas de compensar estos costos mediante cambios en los beneficios, el reparto de gastos o el dise\u00f1o de los planes\u201d, se\u00f1ala la encuesta de KFF.<\/p>\n Una de las cuestiones que m\u00e1s preocupa a los empleadores es el alto precio de los medicamentos GLP-1 para bajar de peso, que cada vez m\u00e1s empresas cubren. Los precios elevados, junto con la alta demanda, han llevado a algunas compa\u00f1\u00edas a restringir o eliminar la cobertura de estos medicamentos.<\/p>\n \u201cLas grandes empresas saben que estos nuevos medicamentos para bajar de peso, muy costosos, son un beneficio importante para sus trabajadores, pero su precio a menudo supera las previsiones\u201d, afirm\u00f3 en un comunicado de prensa Gary Claxton, autor del estudio y vicepresidente senior de KFF.<\/p>\n \u201cNo es una sorpresa que algunas compa\u00f1\u00edas est\u00e9n reconsiderando el acceso a los medicamentos para bajar de peso\u201d, agreg\u00f3.<\/p>\n Los empleadores suelen responder al aumento de los costos de salud trasladando parte de esos gastos a sus trabajadores, pero no est\u00e1 claro cu\u00e1nto m\u00e1s ellos pueden resistir econ\u00f3micamente. La encuesta mostr\u00f3 que casi la mitad de las grandes empresas dijeron que sus empleados est\u00e1n \u201cbastante\u201d o \u201cmuy\u201d preocupados por cu\u00e1nto les toca pagar de su propio bolsillo.<\/p>\n Aunque el aumento en el precio de los seguros pagados por las empresas ha superado la inflaci\u00f3n general, la cuesti\u00f3n ha recibido poca atenci\u00f3n en el Congreso en los \u00faltimos meses.<\/p>\n Para ayudar a financiar la ampliaci\u00f3n de los recortes fiscales, la ley tributaria y de gasto p\u00fablico del presidente Trump reduce en miles de millones de d\u00f3lares el monto que el gobierno destina a Medicaid, el programa de seguro de salud federal y estatal que cubre a 70 millones de personas de bajos ingresos y con discapacidades. Los analistas presupuestarios del Congreso pronostican que estos recortes har\u00e1n que millones de personas pierdan su cobertura m\u00e9dica a lo largo de la pr\u00f3xima d\u00e9cada.<\/p>\n El gobierno federal est\u00e1 cerrado desde el 1 de octubre, ya que los dem\u00f3cratas se niegan a aprobar un nuevo presupuesto federal a menos que los republicanos acepten prorrogar los subsidios que ayudan a unas 22 millones de personas a adquirir cobertura de salud a trav\u00e9s de los mercados de ACA.<\/p>\n Sin la intervenci\u00f3n del Congreso, estos subsidios (tambi\u00e9n llamados cr\u00e9ditos fiscales) expirar\u00e1n y las primas se duplicar\u00e1n para muchos consumidores a partir de enero.<\/p>\n El informe de KFF se basa en una encuesta realizada este a\u00f1o a 1.862 empleadores p\u00fablicos no federales y privados, seleccionados al azar, con 10 o m\u00e1s trabajadores.<\/p>\n KFF Health News<\/a> is a national newsroom that produces in-depth journalism about health issues and is one of the core operating programs at KFF\u2014an independent source of health policy research, polling, and journalism. Learn more about KFF<\/a>.<\/p>\nUSE OUR CONTENT<\/h3>\n